El mes de noviembre tiene muchas fechas significativas a tener en cuenta para el pueblo saharaui. El programa Vacaciones en Paz surge como consecuencia de la situación que el pueblo saharaui vive desde hace ya 41 años.

Es importante repasar la historia:

  • El pueblo saharaui vivía en tribus de forma nómada.
  • En 1885 en la conferencia de Berlín, Europa dividió el continente africano. A España se le otorgó el territorio saharaui. Es cuando la población saharaui conoció las fronteras.
  • En 1958 Sahara se calificó como provincia española.
  • En 1963 España encuentra en el territorio saharaui, la mayor reserva mundial de fosfato. Este hecho cambió para siembre el territorio saharaui. El mismo año la ONU incluye al Sáhara en la lista de pueblos a descolonizar.
  • En 1965 la ONU ordena a España que descolonice, y comienzan las negociaciones de independencia con el Sáhara. Hassan II. comunica que el territorio era de Marruecos.
  • En 1968 surge el movimiento de liberación, dirigido por Sidi Brahin Bassi. En 1970 es asesinado en una manifestación pro la independencia.
    Este asesinato produce el enfado y rechazo; como consecuencia surge con fuerza el nacionalismo.
  • En 1973 surge el Frente Polisario.
  • El rey de Marruecos tiene como objetivo ampliar su territorio y aprovecha todas las oportunidades posibles. El 16 de octubre de 1975 en la audiencia de La Haya, realiza la consulta consulta sobre la situación del territorio saharaui. La audiencia ordena la des colonización del Sáhara.
  • Haciendo caso omiso, ambos mandatarios envían sus tropas conquistar el territorio saharaui el 26 de octubre. Esta acción militar es conocida como la Marcha Verde. El 6 de noviembre envían 350.000 civiles y 25.000 soldados.
  • En aquella época concidía la Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética. EEUU y Francia presionan a España para que no prosiga la guerra con Marruecos. A continuación, el 14 de noviembre en Madrid se firma el Acuerdo Tripartito entre España, Mauritania y Marruecos. Como consecuencia de este acuerdo, España delega la administración del Sáhara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania.
  • La población saharaui tiene que salir huyendo hacia el exilio, siendo bombardeados por fósforo blanco y napalm.
    Argelia, principal aliado de Rusia, protege al Frente Polisario, mientras EEUU y Francia protegen a Marruecos. Comienza una guerra que durará muchos años.
  • En 1985, cuando finaliza la Guerra Fría, EEUU anuncia que la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos también finaliza. A través del la ONU, se negocia un acuerdo de paz, basándose en el derecho a la autodeterminación.
  • Desde entonces, siguen esperando al derecho de la autodeterminación.

El pueblo saharaui sigue dividido. Las personas que escaparon, en los campamentos de población refugiada, y las personas que no pudieron escapar, bajo el mandato del rey marroquí.

En los campamentos de población refugiada saharaui, con muchas dificultades para garantizar las necesidades mínimas.

En el Sáhara Occidental ocupada son diarias las detenciones, desapariciones y torturas a saharauis.

¿Hasta cuándo?